Cómo crear una secuencia didáctica con la aplicación Cursos y Wiki
Diseñar una secuencia didáctica clara y motivadora es un paso fundamental para estructurar el aprendizaje y dar sentido a los contenidos que se imparten. Con el entorno digital educativo NEO de Édifice, la aplicación Cursos y Wiki se convierte en una herramienta ideal para construir estas secuencias de forma sencilla, intuitiva y colaborativa.
¿Qué es una secuencia didáctica?
En España y México, una secuencia didáctica (secuencia pedagógica en algunos contextos) se entiende como el conjunto de actividades de enseñanza y aprendizaje organizadas de manera lógica y progresiva para alcanzar objetivos educativos concretos.
Incluye:
- los objetivos y competencias que se desean desarrollar,
- la progresión de los contenidos,
- el ritmo y la temporalización,
- las actividades de aprendizaje,
- y la evaluación de los resultados.
En otras palabras, una secuencia didáctica articula todo el proceso de enseñanza desde la planificación hasta la evaluación final, garantizando coherencia y continuidad.
De la idea al curso completo: ¿cómo construir tu secuencia?
Una vez definidos los objetivos y la temática de tu secuencia didáctica, puedes construir la estructura general del curso dividiéndola en etapas o sesiones.
En la aplicación Cursos y Wiki, esto se traduce en una página para los capítulos y subpáginas para las partes o sesiones.
Allí puedes integrar todo tipo de contenidos:
- explicaciones teóricas,
- ejercicios y actividades,
- imágenes, videos, y documentos descargables,
- enlaces hacia recursos externos o actividades interactivas creadas con otras aplicaciones de NEO,
- fórmulas matemáticas, PDFs, y tablas.
- Gracias a las burbujas de información, las tablas y el diseño personalizable, tu secuencia didáctica será más clara, atractiva y fácil de recordar. Además, todos los contenidos de Cursos y Wiki se pueden consultar desde el teléfono móvil, lo que facilita las revisiones y el estudio autónomo del alumnado.
Progresar, evaluar y acompañar al alumnado
Una función muy práctica de la aplicación permite ocultar páginas que se irán mostrando poco a poco, según el ritmo de avance planificado.
De esta forma, puedes organizar tus sesiones y evaluaciones de manera progresiva, revelando las respuestas o actividades sólo cuando corresponda.
Los estudiantes pueden hacer preguntas en los comentarios, y tú puedes responderles directamente o adaptar las siguientes actividades según sus necesidades.
También puedes plantear preguntas abiertas para comprobar la comprensión o fomentar la reflexión.
Al final de la secuencia, puedes añadir fácilmente sesiones de refuerzo o ampliación, ajustadas al nivel de cada grupo.
Compartir y reutilizar tus secuencias didácticas
Una buena secuencia didáctica puede evolucionar y servir a lo largo de los años.
Por eso, los entornos digitales de Édifice (ONE y NEO) permiten duplicar y reutilizar los materiales creados en Cursos y Wiki.
Un curso diseñado para un grupo puede compartirse con otros docentes o clases y mejorarse de manera colaborativa.
Además, puedes publicar tus Cursos y Wikis en la Biblioteca de Édifice:
así, otros profesores usuarios de ONE y NEO podrán consultarlos o importarlos directamente en su propio entorno de trabajo.
Ejemplos de Cursos y Wikis listos para usar
- Señales: entender el código Morse/Scott (educación secundaria)
Un curso completo que explica los sistemas de señalización sonora y luminosa, relacionándolos con la transmisión de información. Incluye tablas, ejercicios y correcciones. - El desayuno ideal (secundaria y bachillerato)
Una propuesta para trabajar la nutrición y los hábitos saludables a través de actividades prácticas. - Proyecto de escritura (primaria y secundaria baja)
Diversas situaciones de escritura para desarrollar la expresión escrita; los estudiantes pueden responder directamente en los comentarios.
Cursos y Wiki: una herramienta con múltiples usos
Además de crear secuencias didácticas, Cursos y Wiki es perfecta para elaborar:
- fichas de repaso,
- guías de lectura,
- glosarios o diccionarios temáticos,
- enciclopedias colaborativas,
- informes administrativos,
- o incluso proyectos creativos como un libro de recetas colaborativo (¡una idea que ya usan los equipos de Édifice!).
En definitiva, el límite está en tu imaginación.
comments
Add comment