En Orchies, Francia, la escuela primaria Joliot-Curie ha convertido lo digital en un verdadero motor de vínculo y cohesión. Desde la implementación de la plataforma educativa ONE, su directora, Valéry Gourdin constata cada día cuánto la plataforma fomenta la comunicación: «Esta herramienta facilita la coeducación y favorece un clima sereno en mi escuela.»
A la cabeza de una escuela con 225 alumnos provenientes de seis pueblos cercanos, Valéry Gourdin asumió la dirección de un establecimiento donde ONE aún no se había desplegado. Con su equipo, la directora se embarcó en el despliegue completo de la plataforma educativa digital. El objetivo: crear un vínculo fluido entre la escuela, las familias y la institución, a pesar de la distancia geográfica.
Formar a los docentes… y a las familias
El desafío es grande: ¿cómo implicar a familias a veces alejadas del mundo digital? « No bastaba con dar un código de acceso y decir «arréglenselas con esto», explica la directora. «El equipo dedica tiempo para acompañar a los padres, especialmente durante las reuniones de inicio de ciclo, y mostrarles cómo usar la plataforma de la región de Hauts-de-France, que es la versión regional de ONE.»
Esta proximidad digital resultó esencial en tiempos de crisis. «Tuvimos que evacuar la escuela tres veces por inundaciones. Gracias a la plataforma educativa, la comunicación con las familias fue eficaz, rápida y clara.»
Mostrar la escuela de otra manera
Esta apertura es muy importante: «ONE permite una aculturación de las familias respecto a lo que es la escuela con mayúscula, y ver que se pueden llevar a cabo proyectos como la lucha contra el acoso.» Las plataformas no sólo facilitan los intercambios con las familias, sino también entre los equipos pedagógicos y otros establecimientos escolares. «Nos comunicamos con otras escuelas de la circunscripción donde se desarrollan proyectos. Esto ha sido muy importante.»
Las plataformas digitales al servicio de la coeducación
En el día a día, las plataformas educativas apoyan los aprendizajes y alimentan la coeducación. « No basta con compartir los momentos festivos, también compartimos los momentos pedagógicos, los proyectos científicos o los talleres de lectura en clase. »
Los profesores crean cuadernos de canciones o cuadernos digitales para los más pequeños, lo que permite a las familias seguir los aprendizajes y enriquecer el diálogo en casa. Una forma simple pero eficaz de fomentar el desarrollo del lenguaje oral y la implicación de los padres.
Inclusión y bienestar
ONE también resulta valioso para la acogida de alumnos con necesidades específicas o familias alófonas. Más allá del aprendizaje, la directora vela por la salud mental y el bienestar de sus alumnos. «El año pasado tuve dos niños para quienes el hecho de estar presencialmente con alguien bloqueaba completamente la comunicación. Poder decirles «puedes contactarme y estaré ahí para ti» es importante y facilita la comunicación, aunque sólo sea por medios digitales.”
comments
Add comment