Preparatoria
Primaria
Secundaria

Las pedagogías activas: colocar al alumno en el centro del aprendizaje 

, Actualizado el 13 noviembre 2025
Las pedagogías activas

Las pedagogías activas se basan en la participación, la cooperación y la autonomía de los alumnos. Buscan hacer que los aprendizajes sean más concretos, motivadores y duraderos. Pero, ¿cómo ponerlas en práctica a diario? ¿Y qué papel puede desempeñar la plataforma digital ONE en este enfoque?

¿Qué es una pedagogía activa?

Las pedagogías activas colocan al alumno en el centro de su aprendizaje. En lugar de recibir el conocimiento de manera pasiva, lo construye experimentando, investigando, colaborando y reflexionando sobre sus acciones. 

Entre las principales corrientes se encuentran: 

  • La pedagogía Montessori, centrada en la manipulación y la autonomía;
  • La pedagogía Freinet, basada en la expresión libre, la cooperación y los proyectos;
  • La pedagogía de proyectos, que da sentido al aprendizaje anclándolo en realizaciones concretas; 
  • La clase invertida, donde el tiempo en clase se dedica a la práctica y al intercambio.

Todas comparten un mismo objetivo: hacer que los alumnos sean protagonistas de su aprendizaje.

Un aliado para poner en práctica las pedagogías activas

Las plataformas digitales educativas ONE y NEO de Édifice ofrecen un entorno simple y seguro que facilita la implementación de esos enfoques en el aula. Algunos ejemplos concretos:

1. Fomentar la colaboración

Todos los contenidos creados con las aplicaciones pedagógicas (Cuaderno multimedia, Barra cronológica, Cursos y Wiki…) pueden compartirse con los alumnos, quienes los aprovechan, publican y trabajan en equipo. Reflexionan colectivamente, hasta 100 usuarios al mismo tiempo en el Muro colaborativo, comentan en el Blog o intercambian en el Pad. La plataforma digital educativa es la herramienta ideal para desarrollar el trabajo en equipo.

2. Desarrollar la autonomía

ONE y NEO permiten que cada alumno documente sus descubrimientos, organice sus recursos y guarde rastros de sus progresos. En clases de idiomas, los soportes multimedia fomentan el trabajo autónomo, ya que los alumnos pueden volver a escuchar o grabarse. El maestro puede compartir contenidos diferenciados, favoreciendo así el autoaprendizaje. Crear un Mapa mental o una Barra cronológica con una de nuestras plataformas es también una buena manera de que el alumno reactive sus conocimientos y los memorice de forma duradera.

3. Proyectos motivadores

Los espacios colaborativos ONE y NEO son verdaderos talleres digitales de creación colectiva. Permiten llevar a cabo proyectos a largo plazo donde los alumnos conjugan sus talentos para dar vida a una obra común, movilizando competencias transversales y pluridisciplinarias. Ya sea que se trate de un proyecto de clase o de un trabajo entre varias escuelas, la plataforma desempeña un papel central: 

  • sirve para coordinarse y comunicar sobre el proyecto,
  • permite crear contenidos,
  • y ofrece un espacio para compartir y poner en valor las realizaciones ante otros alumnos y familias.

4. Fomentar la creatividad

El editor de texto enriquecido de ONE y NEO ofrece la posibilidad de producir y compartir diferentes contenidos: fotos, vídeos, grabaciones de audio, textos, tablas… Todos son soportes interesantes para aprender creando. 

5. Aprender jugando

La ludificación, o aprendizaje mediante el juego, es otro ejemplo de pedagogía activa. Las plataformas educativas ONE y NEO se prestan especialmente para ello.

Leer también

Primaria
14 noviembre 2025

ONE, una plataforma educativa al servicio de una escuela conectada e inclusiva

Con la plataforma digital educativa ONE, el Colegio Diversos Campestre ha encontrado una herramienta útil para fortalecer la comunicación y…
Leer más
Preparatoria
Primaria
Secundaria
30 octubre 2025

¿Por qué es importante actualizar sus aplicaciones ONE y NEO Pocket?

¿Usa ONE o NEO Pocket para seguir la escolaridad de su hijo, comunicarse con los maestros y mantenerse informado sobre…
Leer más
Preparatoria
Primaria
Secundaria
11 diciembre 2024

Aprendizaje Invertido (Flipped Learning): ¡Dale un giro a tus clases!

Aprendizaje Invertido: descubre cómo transformar tus clases en espacios dinámicos y llenos de aprendizaje significativo con estrategias sencillas pero poderosas.
Leer más