Las columnas disponibles en el Muro de colaboración
El módulo Muro de colaboración* incorpora dos nuevos fondos: uno con columnas y otro con un planisferio, ofreciéndole aún más posibilidades de utilización. ¡Descubra estas novedades coloridas e inspiradoras!
Édifice siempre está atento a sus usuarios, y algunos de ellos nos han compartido ideas sobre el uso de nuestro módulo Muro de colaboración, lo que ha motivado a nuestros equipos de producto. ¿El resultado? Dos nuevos fondos para ampliar las posibilidades de esta aplicación participativa y llena de color.
Para ayudarle a estructurar sus ideas de manera más clara, hemos diseñado un nuevo fondo con columnas. Este diseño colorido facilita la organización vertical de las notas, manteniendo la flexibilidad y creatividad que hacen de esta herramienta colaborativa algo tan valioso. Si bien los colores personalizables de las notas ya permitían clasificar la información en el Muro de colaboración, este nuevo fondo con columnas añade un nivel extra de organización dentro de un muro.
Gracias al fondo con columnas, el Muro colaborativo puede adoptar el formato de un planificador semanal, en el que los alumnos podrán publicar una nota cada día, por ejemplo, para participar en un proyecto artístico. Si la colaboración pedagógica se extiende a toda la escuela, cada columna puede albergar las producciones de los alumnos de una clase.
Más claridad y legibilidad con un fondo de columnas
En secundaria y preparatoria, esta nueva dinámica permitirá a los alumnos organizar sus ideas según temas definidos por columna. En clases de literatura, las columnas pueden servir para estructurar las ideas de un relato, diferenciando los personajes, el lugar y los eventos. En filosofía, pueden utilizarse para organizar argumentos y contraargumentos en un debate. En tecnología, para repartir las fases del diseño de un objeto técnico.
En ciencias, los alumnos pueden colaborar en un Muro para analizar un experimento o un fenómeno científico. Cada alumno añade sus observaciones en la primera columna, sus hipótesis en la segunda y sus conclusiones en la tercera.
Un fondo con planisferio para usos geográficos
Y esta mejora nos ha inspirado otra: la posibilidad de utilizar el Muro colaborativo para ilustrar una clase de geografía o de idiomas. ¿Cómo? Gracias a otro fondo, que en esta ocasión presenta un planisferio con los colores de Édifice. Las notas pueden colocarse libremente sobre el mapa del mundo para indicar las capitales, los grandes autores, los platos típicos, etc.
Además de los usos evidentes relacionados con la geografía, el fondo con planisferio será ideal para explicar la biodiversidad y los ecosistemas, así como la historia de los grandes exploradores a los alumnos de educación primaria. Este nuevo soporte visual también puede inspirar proyectos interdisciplinarios para las clases de secundaria, combinando, por ejemplo, geografía, economía y lenguas extranjeras.
Estas nuevas opciones del Muro colaborativo deberían inspirarle para explorar múltiples usos y así dinamizar las clases y fomentar la participación de los alumnos.
* La disponibilidad de los módulos depende de su tipo de suscripción.
comments
Add comment