Primaria

La escritura colaborativa con la aplicación Wiki

, Actualizado el 1 febrero 2024

10 escuelas se lanzaron en la concepción de una enciclopedia colaborativa, accesible y compartida de manera segura en la plataforma ONE.  Ya sea dentro de una clase, de una escuela o entre varios establecimientos, veamos cuáles son los beneficios pedagógicos de la escritura colaborativa y qué herramientas existen para llevar a bien este proyecto pedagógico.

La escritura colaborativa en la escuela permite situar la inteligencia colectiva al centro del dispositivo de aprendizaje. Estimulante y enriquecedora, la actividad propicia que los alumnos se impliquen y cooperen para contribuir con su granito de arena. Con el proyecto de la concepción de una enciclopedia en línea, también se les invita a trabajar las diferentes nociones del programa escolar, a interrogarse sobre el mundo y a aprender a manejar las herramientas digitales que se ponen a su disposición. “Hacen investigación documental, investigación iconográfica y un trabajo de composición de textos en grupos pequeños. También aprenden a referenciar su trabajo y a publicarlo. ¡Un mundo de posibilidades!”, explica Sébastien Bernard, responsable de misión académica. 

Una enciclopedia colaborativa sobre el desarrollo sustentable

Al inicio del año escolar, la inspección académica, a través de un mensaje flash lanzó un llamado para que diferentes maestros se inscribieran al proyecto. Diez clases, de diez escuelas diferentes, respondieron presentes. «Las 10 escuelas no están en el mismo sector geográfico. El objetivo, desde el principio, era crear un vínculo entre ellas,» menciona Sébastien Bernard, iniciador del proyecto. Enseguida, se creó un foro para generar y acompañar la colaboración entre maestros, sobretodo para escoger el tema de la enciclopedia. «Los maestros sugirieron temas y se organizó una votación, a través de la herramienta Formulario. El tema que obtuvo más votos fue el del desarrollo sustentable», explica el responsable de la misión. En el Foro, los maestros se repartieron las diferentes áreas del tema seleccionado, para así crear diversas fichas. 

Después, se creó un Wiki que se compartió entre los maestros participantes. «Utilizamos ONE como vector de comunicación alrededor del proyecto, y también como vector de trabajo. Decidimos lógicamente utilizar la aplicación Wiki, ya que esta permite crear una página de introducción con un sumario, y de seguir creando páginas poco a poco para recibir la contribución de cada clase», explica Sébastien Bernard, que también diseñó una página modelo en el Wiki, para dar coherencia a cada contribución a nivel del contenido y del grafismo. 

Contaminación, energía, desperdicio… Cada clase avanza sobre su tema y a su propio ritmo, utilizando las herramientas que desean, como el Pad, por ejemplo, para dejar que los alumnos trabajen los textos en equipo. «Tenemos una ficha sobre la bio-diversidad, en la que los alumnos redactaron y publicaron imágenes, pero también grabaron preguntas usando el dictáfono, para proponer adivinanzas a las otras clases», nos cuenta Sébastian Bernard. Las otras clases pueden, por supuesto, acceder a todas las páginas del Wiki y hacer comentarios. Un excelente medio para interactuar a distancia, despertar su curiosidad y manifestar su pensamiento crítico.

Leer también

Primaria
Secundaria
Preparatoria
27 junio 2024

Cree esté donde esté con el nuevo editor de texto ONE & NEO Pocket

Junto con el rediseño del editor web, nuestros equipos han estado trabajando en las aplicaciones móviles ONE Pocket…
Leer más
Primaria
Secundaria
Preparatoria
18 febrero 2025

Discapacidad: crear un ambiente amigable en el aula

El día internacional de las personas con discapacidad, celebrado el 3 de diciembre, es una oportunidad para hablar de tolerancia…
Leer más
Primaria
Secundaria
Preparatoria
3 enero 2025

5 ideas para utilizar la aplicación Pad

La aplicación Pad es una herramienta para crear textos individualmente o en grupo, ya sea para una presentación, un reporte…
Leer más