Discapacidad: crear un ambiente amigable en el salón de clase
El día internacional de las personas con discapacidad, celebrado el 3 de diciembre, es una oportunidad para hablar de tolerancia y amabilidad en el salón de clase, con el objetivo de mejorar la inclusión de los niños con discapacidades visibles o invisibles en las escuelas.
La aceptación de la diferencia y la igualdad de oportunidades son temas que están constantemente a la orden del día en un salón de clases. ¿Cómo conseguir que un niño entienda que la persona que se sienta a su lado tiene derecho de utilizar una computadora, pero él no? ¿Cómo explicar a los alumnos que necesitan desahogarse que el ruido excesivo molesta a su compañero con un trastorno del espectro autista? Aunque las discapacidades motoras son más perceptibles que las invisibles, esto no significa que los niños, sobre todo los más pequeños, siempre puedan comprenderlas y aceptarlas.
Utilizar las discapacidades de los alumnos para inculcarles una actitud solidaria
Entonces, ¿cómo podemos inculcar la amabilidad en nuestros salones de clase? Partiendo de las discapacidades de los alumnos, sugiere Nadège Gros, profesora de primaria en Fains-Véel (al este de Francia), y antigua profesora referente responsable de la educación de alumnos con discapacidades. “Cada año, organizamos sesiones de educación cívica con el tema de las discapacidades. En estas sesiones, con el acuerdo de las familias, un alumno con discapacidad cuenta su vida cotidiana».
Marie Pottier, profesora de cuarto, quinto y sexto de primaria en Taffalun (centro de Francia), también ayuda a que los niños se hagan responsables de su discapacidad: “tengo un alumno que sigue una terapia con una psicomotricista; ella le ha enseñado técnicas para adquirir la postura correcta para escribir. Se sentía marginado por los demás alumnos, que se burlaban de los soportes para lápiz que utilizaba. Le propuse que se convirtiera en el embajador de esta postura de trabajo, presentándola a sus compañeros y dándoles consejos con la ayuda de la psicomotricista. Esto permitió que los alumnos tomaran conciencia de su discapacidad y cambiaron su comportamiento hacia él”.
Para los alumnos mayores, que, en ocasiones se sienten intimidados por la idea de hablar delante de sus compañeros, ¿por qué no proponerles grabar un podcast sobre el tema de las discapacidades? De este modo, nuestras plataformas digitales se convierten en un medio para compartir y comunicar dentro de la escuela, con los padres e incluso más allá.
Talleres de sensibilización sobre la discapacidad
¿Y si no hay alumnos discapacitados en la clase? Organizar un intercambio de audio o video, correspondencia escolar o incluso un encuentro con una clase con alumnos con necesidades especiales o con los alumnos de un instituto médico-educativo también es una solución para introducir a los alumnos en la diversidad e inculcarles un sentimiento de aceptación y benevolencia.
Además de hablar y compartir sus experiencias, también hay una serie de herramientas que pueden abrir la mente de los alumnos, como este cuaderno de trabajo multimedia sobre la sordera. Nadège Gros ha diseñado varios cuadernos multimedia sobre distintas discapacidades, que cada año transmite a sus alumnos. “Los conmueve y algunos de mis antiguos alumnos me han hablado de ello años después”, recuerda.
Nadège Gros también prepara talleres para simular una discapacidad: ojos vendados, una mano enguantada, gafas que empañan la visión y un cojín para impedir los movimientos son algunos de los sencillos accesorios que se utilizan en esta clase sin comparación. “Pido a un alumno que lea un texto dando saltos de cojito mientras sus compañeros cantan la Marsellesa a grito pelado. Esto les ayuda a comprender las dificultades que pueden encontrar las personas con TDAH”, explica la maestra.
Benevolencia y discapacidad: los recursos de nuestras plataformas
Pero los profesores no siempre son conscientes de las diferentes — y numerosas — formas de discapacidad, ya sean motoras, sensoriales o invisibles. Para solucionar esto, la editorial de juegos Dynseo ha organizado un seminario web para ayudar a los profesores a comprender mejor y apoyar a sus alumnos con trastornos DIS. Un cuaderno multimedia, disponible en la Biblioteca de nuestras plataformas, contiene los puntos principales y la repetición de este seminario.
Otros recursos de la Biblioteca ayudan a sensibilizar a los profesores como este Cuaderno multimedia dedicado a las dificultades específicas de aprendizaje (DEA), este otro dedicado a la dispraxia, este otro a la disfasia y este último a los trastornos por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH).
comments
Add comment